divendres, 2 de març del 2018

¿Qué son los alimentos procesados?

 
Recientemente la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha publicado una nueva clasificación de los alimentos que tiene en cuenta las implicaciones para la promoción de la salud y el bienestar de la población y reconoce los factores sociales, políticos y económicos.


La nueva clasificación incluye:
  • Alimentos naturales y mínimamente procesados. Pueden ser de origen vegetal o animal y haber sido sometidos a procesos "mínimos" (limpiar, lavar, pasteurizar, descascarar, pelar, deshuesar, rebanar, descremar, esterilizar, entre otros) pero no incluyen ningún aditivo en su composición.Todos los alimentos de este grupo forman la base para una alimentación saludable.
  • Ingredientes culinarios, sustancias extraídas de componentes de los alimentos, tales como las grasas, aceites, harinas, almidones y azúcar; o bien obtenidas de la naturaleza, como la sal.
  • Procesados y altamente procesados (ultraprocesados): productos comestibles listos para el consumo que han sido alterados por la adición o introducción de sustancias (sal, azúcar, aceite, preservantes y/o aditivos) que cambian la naturaleza de los alimentos originales, con el fin de prolongar su duración y hacerlos más agradables o atractivos, son elaborados principalmente con ingredientes industriales, que , normalmente, contienen poco o ningún alimento entero. Los productos ultraprocesados se formulan en su mayor parte a partir de ingredientes industriales, y contienen poco o ningún alimento natural. El objetivo del ultraprocesamiento es elaborar productos durables, altamente apetecibles, y lucrativos. La mayoría están diseñados para ser consumidos como "snacks" y bebidas, por sí solos o en combinaciones con otros productos ultraprocesados.

¿Por qué NO son aconsejables los alimentos procesados y ultraprocesados?
  • Son nutricionalmente desequilibrados.
     
  • Son muy calóricos.
     
  • Puedan crear hábitos de consumo y adicción.
     
  • Son fáciles de consumir por lo que es fácil que los integremos en nuestra dieta sustituyendo otros alimentos más sanos y nutritivos pero más "incómodos" de preparar.
     
  • Se promueven y se ofrecen por mecanismos que son engañosos, imitan alimentos naturales y/o tradicionales, usando aditivos que reproducen aromas, sabores y colores.  Si reflejaran en su etiquetaje qué es lo que realmente son esos alimentos serían muy distintos. 

  • Crean una falsa impresión de ser saludables, mediante la adición de vitaminas sintéticas, minerales y otros compuestos, publicitándose como "saludables" cuando no lo son. Si quieres ver algunos ejemplos pincha  aquí.
     
  • La mayoría de estos productos son altamente rentables porque son producidos por empresas internacionales que compran y manufacturan a precios muy bajos los ingredientes de su composición ofreciendo productos baratos pero de baja calidad. De ahí nuestro consejo de que se consuman alimentos de "kilómetro cero".

Recuerda: la base de una alimentación saludable son los alimentos naturales 
Fuente: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=90771&uid=832132&fuente=inews

divendres, 23 de febrer del 2018

El pescado en la dieta: ¿cómo evitar la anisakiosis?


¿Qué son los anisakis?

Los anisakis son unos parásitos (nematodos)  que afectan a peces y crustáceos marinos. Habitualmente se encuentra en el intestino del pescado, pero si no se le sacan las vísceras  inmediatamente tras la captura, los parásitos pueden pasar al músculo del mismo.
El grado de parasitación en los peces y crustáceos varía según las especies y las zonas de pesca marítima donde han sido capturados, siendo frecuente en especies como el boquerón, la sardina,la caballa, la bacaladilla,el jurel, la pescadilla,el salmón,etc.. y cefalópodos cómo el calamar,el pulpo y la sepia.
No presenta éstos parásitosos los moluscos bivalvos (por ejemplo ostras, mejillones, almejas y berberechos), ni los pescados de aguas continentales (ríos, lagos y pantanos), ni los de piscifactorías de agua dulce como las truchas,carpas o percas.
Es un problema universal que ha aumentado considerablemete en la ultimas décadas por el incremento del consumo en bares y restaurantes de susshi y sashimi y otras preparaciones culinarias de peces en crudo. 





¿Qué efectos negativos tiene en el hombre?
Los sintomas aparecen desde una hora hasta dos semanas después de haber consumido pescado crudo que contenga el parásito.Normalmente se inicia con sensación de hormigueo en el cuello  y en casos más graves puede aparecer dolor abdominal intenso con náuseas y vómitos y a veces fiebre y diarrea.En algunas personas, además, se pueden presentar reacciones alérgicas cuando consumen, de nuevo, pescado parasitado por anisakis. 
Las larvas del anisaki pueden penetrar la pared del tracto digestivo y situarse en la cavidad abdominal.
Sólo son un riesgo si se consume el pescado parasitado crudo o prácticamente crudo.

¿Cómo se destruyen los anisakis?
Los anisakis se destruyen mediante el calor, por congelación o por salazón. Por ello la preparación tradicional del pescado,cocido, frito, asado, a la plancha … que supera los 60º en cualquier punto de la pieza, es suficiente para destruirlos, y, por tanto, para eliminar el riesgo por su consumo.
Los tratamientos por calor y salazón de las semiconservas también los destruye (anchoas p. ej.), así como la salazón en seco (bacalao y mojamas) y la congelación durante 24 horas a una temperatura inferior a -20 ºC.

No son eficaces para destruir los anisakis;

    • EL MARINADO
    • LOS ESCABECHES EN FRÍO
    • LA SALMUERA
    • EL AHUMADO EN FRÍO O
    • LAS PREPARACIONES DE PESCADO CRUDO(sushi,carpaccio,boquerones en vinagre,etc..)



    ¿Cómo puede evitarse la anisakiosis?
    Al realizar la compra de pescado, seleccione piezas frescas y limpias. Si no están eviscerados, pida que los limpien o eviscerelos  lo antes posible.
    Si prevé la preparación del pescado para su consumo en crudo, en vinagre, marinado, ahumado o en salmuera en crudo,  CONGÉLELO PREVIAMENTE DURANTE 24 HORAS EN CONGELADOR QUE ALCANCE COMO MÍNIMO LOS -20 ºC o A -18º DURANTE 48h
    Recuerde que los anisakis no parasitan a los moluscos ni al pescado de agua dulce, por lo que no requieren ninguna preparación previa en caso de preparación para consumo en crudo o semicrudo.
    Los métodos de cocinado por cocción, asado, fritura correcta o a la plancha son suficientes, por lo que no hace falta ningún tratamiento previo del pescado o de los crustáceos.

    Tampoco exigen  especial tratamiento las semiconservas o las salazones en seco.

    La normativa actual exige que los productos de pescado industriales ahumados, en escabeche, marinados, en vinagre o similares, hayan sido tratados previamente mediante congelación. Esta misma medida se ha establecido como obligatoria para los establecimientos de restauración cuando sirven platos de pescado según las preparaciones comentadas





    Fuente:Fisterra y Canal Salut

    divendres, 9 de febrer del 2018

    Hablemos del dolor crónico



    Según la Asociación Internacional para el estudio del dolor(IASP), el dolor es una “Experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular real o potencial o descrita en términos de la misma". Es, por tanto, una percepción de nuestro cerebro.


    Fuente: la consulta del Dr Casado

    Según su duración puede ser:

    Dolor Agudo: Forma parte del sistema de protección del organismo. Actúa como una señal de advertencia de un daño inminente o real. En este sentido, el dolor tiene una función importante en el mantenimiento o restauración de la integridad física. 

    Dolor Crónico o persistente: Es el dolor que dura más de 3 meses. Está considerado una enfermedad en sí mismo. No aporta ningún tipo de protección ni beneficio alguno al organismo.

    El 20% de los Europeos sufren dolor crónico, principalmente en forma de lumbalgia, pero también  de dolor de cabeza, dolor cervical, dolores articulares, fibromialgia etc..

    Cualquier dolor que dure tanto tiempo puede dar lugar a un círculo vicioso del que es muy difícil salir.


    Resultat d'imatges de dolor cronico ciclo del dolor
      Esta serie de consecuencias tienden a cronificar el dolor:
    • Disminución de la actividad
    • Insomnio
    • Cansancio, fatiga
    • Aislamiento
    • Aumento de peso
    • Desesperanza, angustia, pesimismo
    • Nerviosismo, pensamientos negativos,  miedos y  cambios de humor. 
    • Problemas laborales, económicos , de pareja.


    Pero no todas las personas reaccionan igual al dolor.  Lo que se percibe, lo que se entiende cuando se tiene dolor, cómo se reacciona y qué se hace con él, va a ser definitivo para prevenir, o no el dolor crónico.

    Se sabe que la intensidad del dolor se puede modificar según algunas circunstancias externas: cuando estamos distraídos, el dolor mejora, cuando nos concentramos en él, empeora.

    En 1965, Melzack y Wall propusieron la llamada Teoría de la Compuerta para explicar el dolor crónico.  Es una idea muy intuitiva que propone la existencia de una especie de "puerta" que podríamos abrir o cerrar para controlar el dolor. Una serie de estrategias ayudan a cerrar la puerta mientras que otras aumentan la sensación de dolor. 
    Imatge relacionada
    Fuente: Sergio Sanz

    Además, las estrategias para enfrentarse al dolor no pueden ser las mismas cuando este aparece por primera vez o cuando ya se ha cronificado.
    Resultat d'imatges de dolor cronico explicacion neurofisiologica
    Fuente: Sergio Sanz
    Todo ello indica que todas las personas que tienen dolor pueden buscar estrategias que les permitan mejorar. En la Guía del manejo del dolor, Pete Moore propone 12 herramientas sencillas para el autocontrol del dolor. 


    La Sociedad Española del Dolor (SED) nos ofrece este video explicativo del dolor



    divendres, 2 de febrer del 2018

    ¿Y tu, qué comes: alimentos kilométricos o de kilómetro cero??

    Cada día estamos más preocupados por comer bien y de forma saludable, pero alguna vez te has preguntado ¿de dónde procede lo que comemos?




    Antes sólo se consumía producto local y de temporada, pero con la globalización y los avances en los transportes encontramos en los mercados productos exóticos de procedencia muy lejana. Esos son los llamados "alimentos kilométricos" frente a los locales o de "kilómetro cero". Por otro lado gracias a fertilizantes y nuevas formas de cultivo, muchas personas desconocen qué productos son de temporada porque encontramos disponibilidad de ellos todo el año.


    Consumir alimentos de Kilómetro cero es aconsejable por:
    • Supone una Alimentación saludable ya que son productos que conservan todas sus propiedades nutritivas al no estar tratados con aditivos y/o tratamientos que eviten su maduración en los viajes largos.
    • Tienen mejor sabor y aroma por ser alimentos frescos y de temporada.
    • Ayudas a la sostenibilidad y el cuidado de nuestro medio ambiente. Los alimentos traídos desde muy lejos o kilométricos, provocan un impacto ambiental importante en forma de emisiones de gases, precisan un embalaje más elaborado por lo que generan más residuos, etc. Si quieres calcular el impacto ambiental de tu cesta de la compra aquí tienes una curiosa calculadora para hacerlo.
    • Contribuyes a mejorar la economía y el empleo de tu localidad.
    • Sabes lo que comes y de dónde proviene.
    • En general son más económicos.

    Así que nuestro consejo es que compres productos de Kilómetro Cero, son saludables, ecológicos y más sabrosos y ayudarás a la economía local a mantener y/o recuperar razas autóctonas que de otro modo desaparecerían. Además hacer la compra de productos de temporada en mercados de payeses y artesanos puede ser todo un placer.





    divendres, 26 de gener del 2018

    La Caries dental


    La caries dental es la destrucción del esmalte dental, la capa dura externa de los dientes. Es un trastorno muy  común, que suele aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero puede afectar a cualquier persona.
    Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Cuando se bebe o se come alimentos que contienen azúcares, las bacterias, junto con los restos de comida, el ácido  y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer y se pega a los dientes atacando el esmalte dental. Entonces es cuando se forma la caries.
    Resultado de imagen de caries dental
    La caries es más común en los niños, pero los cambios que se producen con el envejecimiento la convierten en un problema también para los adultos. Muchos adultos no disfrutaron de los beneficios del flúor y del cuidado dental preventivo que hay en la actualidad cuando crecían, por eso a menudo tienen algunos empastes dentales. Con los años, estos empastes se pueden debilitar y tienden a fracturarse.
    La retracción de las encías de los dientes, unida a un aumento de la incidencia de la enfermedad de las encías, puede exponer la raíz del diente a la placa. Las raíces de los dientes están cubiertas por cemento, un tejido más suave que el esmalte. Estas raíces son vulnerables a la caries y más sensibles al contacto y al calor y el frío. Es habitual que las personas mayores de 50 años tengan caries en las raíces de los dientes.

     Aunque generalmente no duelen, los síntomas de la caries son:
    • El dolor de muela o la sensación dolorosa en los dientes, sobre todo después de consumir      bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes
    • Los hoyuelos  o agujeros visibles en los dientes

    Si la caries evoluciona sin haber sido tratada se puede producir la fractura de un diente, la incapacidad para morder, la sensibilidad dental e incluso  la formación de un absceso dental.  La caries dental que no se trata también destruye el interior del diente (pulpa), lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los casos, la extracción del diente.
    Resultado de imagen de caries dental

    La placa que no se elimina de los dientes se convierte en una sustancia llamada sarro o cálculo. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis o inflamación de las encias y periodontitis cuando la gingivitis no se ha tratado.

    Podéis ayudar a evitar la caries dental siguiendo estos consejos:

    • Cepíllar de los dientes después de cada comida o como mínimo dos veces al día con una pasta dentífrica fluorada.
    • Límpiar los dientes a diario con seda dental o un limpiador interdental.
    • Hacer  comidas nutritivas y equilibradas y limite las comidas entre horas.
    • Consultar con su dentista sobre el uso de flúor suplementario, que fortalece los dientes.
    • Visitar al dentista al menos una vez al año para limpiezas profesionales y exámenes bucales,ya que la mayoría de las caries se descubren en sus fases iniciales durante los chequeos dentales de rutina.
    •  Evitar el consumo de bebidas azucaradas o chupar caramelos  de forma frecuente.

    Para ver un vídeo de cómo hacer una correcta higiene bucal podéis clicar aquí.


    Fuente:Medlineplus y Canal Salut

    divendres, 19 de gener del 2018

    Urgencias médicas...¿hacemos un buen uso ?

    Con la llegada del invierno vuelven a nuestro día a día los cuadros de gripes y catarros  y en los medios de comunicación vuelve a ser noticia, como cada año, el colapso de los servicios de urgencias. Este cuadro se repite anualmente y siempre surge la misma controversia: ¿es sólo una cuestión de falta de recursos? ¿hacemos realmente un uso responsable de nuestro servicio de salud?

    La atención primaria constituye  la puerta de entrada al Servicio de Salud. Los profesionales que allí trabajan están capacitados para hacer una valoración del paciente, y en caso de que sea necesario, derivar al hospital de referencia. La mayoría de los motivos de consulta de nuestros pacientes pueden ser atendidos  en el centro de salud, y sólo algunos casos precisarán derivación a un servicio hospitalario.  Ello cobra especial importancia en estos días, en que los servicios de urgencias de nuestros hospitales están colapsados .

    Hemos hablado en algunas ocasiones de los catarros. Prácticamente todos nosotros nos hemos acatarrado alguna vez. Se trata de cuadros víricos, que suelen durar unos días, que se autolimitan y que no necesitan de prescripción de antibiótico. Podemos tomar algún analgésico o antigripal del tipo paracetamol que nos ayudará con los síntomas pero que en cualquier caso no modifica la duración del cuadro. La gripe (que invade estos días nuestras consultas) es también un cuadro vírico, en este caso se acompaña de fiebre muy alta, con dolores musculares, tos, mocos o dolor de garganta. No precisa tampoco de tratamiento antibiótico y se resuelve en unos días. Los analgésicos y antigripales nos ayudan a tolerar mejor esos síntomas y es importante ingerir abundantes líquidos y realizar lavados nasales con suero o agua de mar para ayudar a eliminar la mucosidad. En ocasiones se acompaña de diarrea. Hidratación y dieta con sentido común son la base del tratamiento .

    La mayoría de estos cuadros se autolimitan y no siempre necesitamos acudir al médico. Situaciones banales pueden resolverse aplicando los consejos que hemos explicado. En caso de que consideremos que se trata de un problema que no podemos solucionar y que querríamos consultar con  el servicio de salud disponemos de diversos recursos:








    El 061 dispone de un servicio telefónico donde podrá contactar con profesionales sanitarios, que le atenderán y le ayudarán  a resolver dudas y también le orientarán acerca de donde acudir ante un problema determinado.

    En caso de que considere que debe ser valorado por un profesional sanitario, excepto en caso de emergencia vital, lo más adecuado es acudir a su centro de salud y solicitar una cita con su equipo de atención primaria.  En ocasiones, sobretodo en esta época de tanta patología, la demora para la cita puede ser superior a la habitual. Si usted considera que no puede esperar, en nuestro centro de salud se realiza una valoración inicial por un equipo de enfermería que hace un cribado de la prioridad de la urgencia.

    Por las noches y los días festivos hay Puntos de Atención Continuada en nuestro centro de salud de Son Pisà, en Escuela Graduada y en S´Escorxador .

    Si los profesionales que le valoran inicialmente lo consideran oportuno se realizará una derivación al servicio de urgencias del Hospital .

    Hay pacientes  que, pensando que recibirán una atención más completa, acuden directamente al servicio de urgencias del Hospital por procesos que pueden ser resueltos en los centros de salud. Ello genera un empeoramiento de la situación de colapso que viven los servicios de urgencias en muchas ocasiones. Los servicios de urgencias de los Hospitales sirven para solucionar aquellos problemas que no pueden resolverse en otros niveles asistenciales, habitualmente porque implican una mayor gravedad o precisan de algún tipo de exploración complementaria de la que no disponemos en atención primaria. DEBEMOS  reservarlos para eso. Si no lo hacemos, estaremos retrasando la asistencia a pacientes con patologías más graves .

    Cuidar de nuestro servicio de salud es responsabilidad de todos




    divendres, 12 de gener del 2018

    Què podem fer per reduir el risc de patir un càncer?


    Què es el càncer?

    Les cèl·lules del cos són la unitat més bàsica de vida. S’agrupen i formen els teixits que, al seu torn, constitueixen els òrgans del cos com ara els pulmons, el fetge, etc.

    Normalment les cèl·lules creixen i es divideixen per formar noves cèl·lules que el cos necessita. Quan envelleixen i moren són reemplaçades per les noves. A vegades aquest cicle es pot alterar: les cèl·lules no moren quan ho haurien de fer i alhora en van creant de noves, de manera que el cos disposa d’un excés de cèl·lules que no necessita. Aquestes cèl·lules poden formar una massa o un teixit que es denomina tumor.



    Els tumors poden ser benignes o malignes:
    • Tumors benignes: no són càncer. Les seves cèl·lules no envaeixen altres parts del cos, generalment es poden treure i no solen tornar a aparèixer.
    • Tumors malignes: sí que són càncer. Les cèl·lules d’aquests tumors poden envair teixits propers o bé disseminar-se per altres parts del cos. El fet de disseminar-se des d’una part del cos a una altra s’anomena metàstasi.
    S'estima que més del 30 % de les defuncions per càncer es podrien evitar reduint els principals factors de risc.

    Què son els factors de risc?

    Un factor de risc es qualsevol element que fa augmentar les possibilitats que una persona pugui desenvolupar una malaltia.

    Hi ha factors de risc d'enmalaltir que es poden controlar, com el tabaquisme i l'activitat física, i d'altres que no es poden controlar, com l'edat i els aspectes hereditaris

    I quins son el factors de risc per desenvolupar càncer?

    Factors de risc evitables

    -El consum habitual del tabac així com l’exposició continuada al fum ambiental del tabac augmenten el risc de desenvolupar càncer.
    Es relacionen amb el consum de tabac el càncer de pulmó, laringe, boca, gola, esòfag, estómac, pàncrees, ronyó i bufeta urinària.
    -El consum diari de més de dues unitats al dia en els homes i més d’una en les dones, de beguda amb alcohol al llarg del temps pot incrementar el risc de desenvolupar alguns tipus de càncer com ara el de  boca, gola, laringe, esòfag, fetge i mama. El risc augmenta en relació directa amb la quantitat de consum d’alcohol.
    Per a la majoria d’aquests tipus de càncer, el risc pot créixer encara més si a  l’alt consum d’alcohol sumem el consum de tabac.

    -Les radiacions ultraviolades formen part de l’energia que emet el sol. Aquestes radiacions també es poden produir amb llums per a bronzejar. L’exposició a les radiacions ultraviolades sense cap tipus de protecció cutània poden produir l’envelliment prematur de la pell i causar lesions que podrien conduir a un càncer de pell.

    -Les persones que porten una dieta pobre en fruites i vegetals i amb excés de greix d’origen animal, amb una activitat física insuficient o bé pateixen sobrepès, tenen un risc més elevat de desenvolupar càncer. Alguns estudis relacionen aquests factors de risc amb els càncer de mama, còlon, esòfag, ronyó i úter.

    -Algunes infeccions com les produides per el  virus papil.loma humà o el virus de la hepatitis B per les quals disposem de vacunes.
     El fet que certs virus o bacteris augmentin el risc de desenvolupar algun tipus de càncer no significa que es pugui transmetre d’una persona a una altra. El càncer no és contagiós.

    -Durant el procés de la menopausa és possible que estigui indicada la utilització de la teràpia hormonal per millorar alguns símptomes. Aquestes hormones poden augmentar el risc de desenvolupar càncer de mama, problemes cardíacs o embòlies. Naturalment, quan s’indica aquesta teràpia es tenen en compte aquests riscos i el context global i individual de la salut de la persona.

    -Les persones que treballen en llocs on podrien estar exposades a certes substàncies i no prenen les mesures de seguretat adequades tenen més risc de desenvolupar càncer. Alguns estudis mostren com a substàncies de risc els asbestos, els benzens, la benzidina, el cadmi, el níquel i el clorit de vinil.

    -Les radiacions ionitzants s’acostumen a fer servir molt sovint en l’àmbit de la salut. N’hi ha de dos tipus: d’una banda la radiació de baixa taxa de dosis, que se sol emprar per fer radiografies simples en el tòrax o bé mamografies, per exemple. I de l’altra, la radiació d’alta taxa de dosis, que és la que s’utilitza per a la radioteràpia, un tipus de tractament del càncer..
     El risc de càncer que pot comportar la radiació de baixa taxa de dosis és realment molt petit, i el d’alta taxa és lleugerament superior. No obstant això, els beneficis que suposen superen els riscos sempre i quan els professionals segueixin protocols basats en l'evidència clínica per demanar proves i instaurar tractaments i que els pacients estiguin formats i informats dels efectes de les radiacions ionitzants.
    Factors de risc no evitables

    -L' envelliment. La majoria de càncers es produeixen en persones de més de 65 anys. No obstant això, persones d’altres edats, fins i tot els nens, també poden desenvolupar-lo.

     -El càncer hereditari és molt poc habitual en la població (el 5-10% de tots els càncers).  S’ha de sospitar si: 
    • Dos o més membres de la mateixa branca familiar tenen el mateix tipus de càncer.
    • Es diagnostica un càncer en edats joves (per exemple per sota dels 50 anys).
    •    
      En cas que sigui bilateral ( en els orguens parells) o multifocal ( molts tumors iguals en el mateix orgue)

    En aquest casos, és convenient consultar amb el vostre metge per decidir si cal una cita a la unitat de càncer hereditari per rebre consell genètic especialitzat.

    Així doncs, què podem fer per reduir el risc de patir càncer? Conéixeu el codi Europeu contra el càncer?

    Font: Canal Salut