divendres, 20 d’abril del 2018

La anticoncepción de urgencia



El contraceptivo de emergencia es un medicamento que contiene sustancias hormonales.También se llama "la píldora postcoital" o "píldora del dia después"

Se puede utilizar cuando fracasa el método anticonceptivo habitual, después de una relación sexual de riesgo. La píldora actúa bloqueando o evitando la ovulación, por lo que evita  la fecundación y por tanto el posible embarazo.

¿Qué es una relación sexual de riesgo ?

Es aquella en la que se da alguna de las circunstancias siguientes:
-Olvido o uso incorrecto del método anticonceptivo
-Olvido de tomar la pildora anticonceptiva
-Olvidar el uso del preservativo
-Utilizar un preservativo caducado
-Retener el preservativo dentro de la vagina al retirarlo
-Colocar de forma incorrecta el diafragma
-Retirar el diafragma antes de las seis horas después del coito
-Utilizar de forma incorrecta la crema espermicida
  

 Eficacia de la pildora:

Tiene un alto grado de eficacia, especialmente si se toma durante las 72h después del coito. La píldora del día después sólo evita el embarazo de la relación sexual más reciente, por tanto, en las siguientes, será necesario utilizar un método anticonceptivo más seguro.
Entre todos los que hay, el preservativo (tanto el masculino como el femenino) es uno de los más recomendados porque permite evitar al mismo tiempo el embarazo, las infecciones de transmisión sexual (incluido el SIDA ) y otras enfermedades.
 No es un método abortivo porque no es eficaz si el óvulo ya se ha implantado en el útero.

¿Qué riesgos tiene?

Aunque se puede tomar siempre que sea necesario no se ha de utilizar cómo un método anticonceptivo habitual ya que altera el ciclo menstrual y puede no ser efectiva si se utiliza de forma sistemática.
Al no ser un método anticonceptivo corriente puede tener efectos secundarios, como el dolor de mamas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, alteraciones del ciclo menstrual, etc...

 ¿Cómo se puede obtener?

La píldora se puede obtener de forma gratuita y manteniendo la confidencialidad en los centros de atención primaria.
 También se puede obtener en las farmacias sin receta médica.


 





 Para mas información sobre Salud Sexual podeis visitar nuestro blog del dia 10 de febrero




Fuente: Ministerio de  Sanidad y Politica Social,Canal Salut






divendres, 13 d’abril del 2018

Como prevenir las fracturas por fragilidad


Se consideran fracturas por fragilidad aquellas que se producen por golpes o caídas leves, cuya intensidad no debería ser suficiente para romper un hueso normal.

La alteración de la estructura del hueso y su pérdida de resistencia es lo que define a la osteoporosis.

Los principales factores de riesgo para sufrir fracturas son la edad y las caídas.


Fuente: rehabilitat.wordpress.com

Otros factores de riesgo son:
  • Antecedente de fractura después de los 50 años,
  • Historia familiar de fracturas 
  • Indice de Masa Corporal < 19. 


Medidas básicas para prevenir las fracturas:

    Fuente: elrincondesisifo.org
  1. Modificación de estilos de vida para prevenir la osteoporosis
  • Dieta equilibrada que aporte un correcto aporte de calcio 
  • Suficiente exposición solar
  • Ejercicio físico diario
  • Abstenerse de fumar 
  • Moderación de alcohol y cafeína


    2. Prevención de caídas

En las personas:
  • Corregir déficits visual y auditivo
  • Controlar las enfermedades que alteren el equilibrio y la marcha
  • Suspender, si es posible, los fármacos que disminuyan la capacidad de reacción o la agilidad
  • Emplear calzado de suela firme
  • Evitar subirse a escaleras inestables
  • Valorar de la necesidad de usar bastón o andador.
  • Aumentar ejercicio para mejorar masa muscular y equilibrio: caminar, taichi...
En el del domicilio del paciente: 
  • Revisar la iluminación, haciendo hincapié en las zonas de paso del dormitorio al baño
  • Comprobar que el suelo no resbale 
  • Evitar obstáculos en las zonas de paso
  • Fijar las alfombras
  • Adaptar los baños


divendres, 6 d’abril del 2018

Algunos mitos sobre el alcohol


El alcohol es una sustancia producto de la fermentación de los hidratos de carbono o azúcares que tienen las frutas y cereales. Si se consume, actúa muy específicamente sobre por el sistema nervioso central (cerebro) y por lo tanto puede producir una serie de efectos que alteran las funciones mentales relacionadas con la memoria, la conducta o la coordinación motriz. Así pues el alcohol es tóxico y afecta a todo el organismo, de hecho, el alcohol desempeña un papel muy importante en más de 60 enfermedades distintas. En nuestro blog ya hemos comentado el alto riesgo que el beber en exceso supone especialmente para los adolescentes, por lo que la edad de inicio de consumo de alcohol debería retrasarse al máximo.
En nuestra cultura el consumo de bebidas alcohólicas está presente en muchos actos cotidianos y, muy especialmente, en las celebraciones y fiestas. 
Hoy queremos analizar algunos "mitos" sobre el alcohol:
  • El alcohol es un estimulante: en realidad es un depresor del Sistema Nervioso Central 
  • Beber alcohol es bueno para el corazón: al contrario puede dañarlo, lo mejor es no tomar alcohol
  • Aumenta el deseo sexual: en realidad disminuye la apetencia sexual
  • Abre el apetito, hasta el punto de que hace años se aconsejaba para abrir el apetito a los niños: irrita la mucosa gátrica especialmente si se toma con el estómago vacío
  • Ayuda a olvidar y a resolver problemas: al final te crearás más problemas
  • Combate el frío: es un vasodilatador periférico con lo que, aunque la sensación sea contraria, lo aumenta
  • El café neutraliza sus efectos: no hay nada que reduzca la intoxicación etílica
  • Es un alimento y da fuerza: las calorías del alcohol sólo engordan, no aportan energía
En la siguiente infografía puedes ver también algunos tópicos sobre el alcoholismo, si necesitas ayuda no dudes en acudir a tu Centro de Salud:






Fuente:








Así que nuestro consejo es que no bebas alcohol y si lo haces que sea de forma muy esporádica y moderada y nunca antes de los 25 años.