divendres, 26 de gener del 2018

La Caries dental


La caries dental es la destrucción del esmalte dental, la capa dura externa de los dientes. Es un trastorno muy  común, que suele aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero puede afectar a cualquier persona.
Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Cuando se bebe o se come alimentos que contienen azúcares, las bacterias, junto con los restos de comida, el ácido  y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa. La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer y se pega a los dientes atacando el esmalte dental. Entonces es cuando se forma la caries.
Resultado de imagen de caries dental
La caries es más común en los niños, pero los cambios que se producen con el envejecimiento la convierten en un problema también para los adultos. Muchos adultos no disfrutaron de los beneficios del flúor y del cuidado dental preventivo que hay en la actualidad cuando crecían, por eso a menudo tienen algunos empastes dentales. Con los años, estos empastes se pueden debilitar y tienden a fracturarse.
La retracción de las encías de los dientes, unida a un aumento de la incidencia de la enfermedad de las encías, puede exponer la raíz del diente a la placa. Las raíces de los dientes están cubiertas por cemento, un tejido más suave que el esmalte. Estas raíces son vulnerables a la caries y más sensibles al contacto y al calor y el frío. Es habitual que las personas mayores de 50 años tengan caries en las raíces de los dientes.

 Aunque generalmente no duelen, los síntomas de la caries son:
  • El dolor de muela o la sensación dolorosa en los dientes, sobre todo después de consumir      bebidas o alimentos dulces, fríos o calientes
  • Los hoyuelos  o agujeros visibles en los dientes

Si la caries evoluciona sin haber sido tratada se puede producir la fractura de un diente, la incapacidad para morder, la sensibilidad dental e incluso  la formación de un absceso dental.  La caries dental que no se trata también destruye el interior del diente (pulpa), lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los casos, la extracción del diente.
Resultado de imagen de caries dental

La placa que no se elimina de los dientes se convierte en una sustancia llamada sarro o cálculo. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis o inflamación de las encias y periodontitis cuando la gingivitis no se ha tratado.

Podéis ayudar a evitar la caries dental siguiendo estos consejos:

  • Cepíllar de los dientes después de cada comida o como mínimo dos veces al día con una pasta dentífrica fluorada.
  • Límpiar los dientes a diario con seda dental o un limpiador interdental.
  • Hacer  comidas nutritivas y equilibradas y limite las comidas entre horas.
  • Consultar con su dentista sobre el uso de flúor suplementario, que fortalece los dientes.
  • Visitar al dentista al menos una vez al año para limpiezas profesionales y exámenes bucales,ya que la mayoría de las caries se descubren en sus fases iniciales durante los chequeos dentales de rutina.
  •  Evitar el consumo de bebidas azucaradas o chupar caramelos  de forma frecuente.

Para ver un vídeo de cómo hacer una correcta higiene bucal podéis clicar aquí.


Fuente:Medlineplus y Canal Salut

divendres, 19 de gener del 2018

Urgencias médicas...¿hacemos un buen uso ?

Con la llegada del invierno vuelven a nuestro día a día los cuadros de gripes y catarros  y en los medios de comunicación vuelve a ser noticia, como cada año, el colapso de los servicios de urgencias. Este cuadro se repite anualmente y siempre surge la misma controversia: ¿es sólo una cuestión de falta de recursos? ¿hacemos realmente un uso responsable de nuestro servicio de salud?

La atención primaria constituye  la puerta de entrada al Servicio de Salud. Los profesionales que allí trabajan están capacitados para hacer una valoración del paciente, y en caso de que sea necesario, derivar al hospital de referencia. La mayoría de los motivos de consulta de nuestros pacientes pueden ser atendidos  en el centro de salud, y sólo algunos casos precisarán derivación a un servicio hospitalario.  Ello cobra especial importancia en estos días, en que los servicios de urgencias de nuestros hospitales están colapsados .

Hemos hablado en algunas ocasiones de los catarros. Prácticamente todos nosotros nos hemos acatarrado alguna vez. Se trata de cuadros víricos, que suelen durar unos días, que se autolimitan y que no necesitan de prescripción de antibiótico. Podemos tomar algún analgésico o antigripal del tipo paracetamol que nos ayudará con los síntomas pero que en cualquier caso no modifica la duración del cuadro. La gripe (que invade estos días nuestras consultas) es también un cuadro vírico, en este caso se acompaña de fiebre muy alta, con dolores musculares, tos, mocos o dolor de garganta. No precisa tampoco de tratamiento antibiótico y se resuelve en unos días. Los analgésicos y antigripales nos ayudan a tolerar mejor esos síntomas y es importante ingerir abundantes líquidos y realizar lavados nasales con suero o agua de mar para ayudar a eliminar la mucosidad. En ocasiones se acompaña de diarrea. Hidratación y dieta con sentido común son la base del tratamiento .

La mayoría de estos cuadros se autolimitan y no siempre necesitamos acudir al médico. Situaciones banales pueden resolverse aplicando los consejos que hemos explicado. En caso de que consideremos que se trata de un problema que no podemos solucionar y que querríamos consultar con  el servicio de salud disponemos de diversos recursos:








El 061 dispone de un servicio telefónico donde podrá contactar con profesionales sanitarios, que le atenderán y le ayudarán  a resolver dudas y también le orientarán acerca de donde acudir ante un problema determinado.

En caso de que considere que debe ser valorado por un profesional sanitario, excepto en caso de emergencia vital, lo más adecuado es acudir a su centro de salud y solicitar una cita con su equipo de atención primaria.  En ocasiones, sobretodo en esta época de tanta patología, la demora para la cita puede ser superior a la habitual. Si usted considera que no puede esperar, en nuestro centro de salud se realiza una valoración inicial por un equipo de enfermería que hace un cribado de la prioridad de la urgencia.

Por las noches y los días festivos hay Puntos de Atención Continuada en nuestro centro de salud de Son Pisà, en Escuela Graduada y en S´Escorxador .

Si los profesionales que le valoran inicialmente lo consideran oportuno se realizará una derivación al servicio de urgencias del Hospital .

Hay pacientes  que, pensando que recibirán una atención más completa, acuden directamente al servicio de urgencias del Hospital por procesos que pueden ser resueltos en los centros de salud. Ello genera un empeoramiento de la situación de colapso que viven los servicios de urgencias en muchas ocasiones. Los servicios de urgencias de los Hospitales sirven para solucionar aquellos problemas que no pueden resolverse en otros niveles asistenciales, habitualmente porque implican una mayor gravedad o precisan de algún tipo de exploración complementaria de la que no disponemos en atención primaria. DEBEMOS  reservarlos para eso. Si no lo hacemos, estaremos retrasando la asistencia a pacientes con patologías más graves .

Cuidar de nuestro servicio de salud es responsabilidad de todos




divendres, 12 de gener del 2018

Què podem fer per reduir el risc de patir un càncer?


Què es el càncer?

Les cèl·lules del cos són la unitat més bàsica de vida. S’agrupen i formen els teixits que, al seu torn, constitueixen els òrgans del cos com ara els pulmons, el fetge, etc.

Normalment les cèl·lules creixen i es divideixen per formar noves cèl·lules que el cos necessita. Quan envelleixen i moren són reemplaçades per les noves. A vegades aquest cicle es pot alterar: les cèl·lules no moren quan ho haurien de fer i alhora en van creant de noves, de manera que el cos disposa d’un excés de cèl·lules que no necessita. Aquestes cèl·lules poden formar una massa o un teixit que es denomina tumor.



Els tumors poden ser benignes o malignes:
  • Tumors benignes: no són càncer. Les seves cèl·lules no envaeixen altres parts del cos, generalment es poden treure i no solen tornar a aparèixer.
  • Tumors malignes: sí que són càncer. Les cèl·lules d’aquests tumors poden envair teixits propers o bé disseminar-se per altres parts del cos. El fet de disseminar-se des d’una part del cos a una altra s’anomena metàstasi.
S'estima que més del 30 % de les defuncions per càncer es podrien evitar reduint els principals factors de risc.

Què son els factors de risc?

Un factor de risc es qualsevol element que fa augmentar les possibilitats que una persona pugui desenvolupar una malaltia.

Hi ha factors de risc d'enmalaltir que es poden controlar, com el tabaquisme i l'activitat física, i d'altres que no es poden controlar, com l'edat i els aspectes hereditaris

I quins son el factors de risc per desenvolupar càncer?

Factors de risc evitables

-El consum habitual del tabac així com l’exposició continuada al fum ambiental del tabac augmenten el risc de desenvolupar càncer.
Es relacionen amb el consum de tabac el càncer de pulmó, laringe, boca, gola, esòfag, estómac, pàncrees, ronyó i bufeta urinària.
-El consum diari de més de dues unitats al dia en els homes i més d’una en les dones, de beguda amb alcohol al llarg del temps pot incrementar el risc de desenvolupar alguns tipus de càncer com ara el de  boca, gola, laringe, esòfag, fetge i mama. El risc augmenta en relació directa amb la quantitat de consum d’alcohol.
Per a la majoria d’aquests tipus de càncer, el risc pot créixer encara més si a  l’alt consum d’alcohol sumem el consum de tabac.

-Les radiacions ultraviolades formen part de l’energia que emet el sol. Aquestes radiacions també es poden produir amb llums per a bronzejar. L’exposició a les radiacions ultraviolades sense cap tipus de protecció cutània poden produir l’envelliment prematur de la pell i causar lesions que podrien conduir a un càncer de pell.

-Les persones que porten una dieta pobre en fruites i vegetals i amb excés de greix d’origen animal, amb una activitat física insuficient o bé pateixen sobrepès, tenen un risc més elevat de desenvolupar càncer. Alguns estudis relacionen aquests factors de risc amb els càncer de mama, còlon, esòfag, ronyó i úter.

-Algunes infeccions com les produides per el  virus papil.loma humà o el virus de la hepatitis B per les quals disposem de vacunes.
 El fet que certs virus o bacteris augmentin el risc de desenvolupar algun tipus de càncer no significa que es pugui transmetre d’una persona a una altra. El càncer no és contagiós.

-Durant el procés de la menopausa és possible que estigui indicada la utilització de la teràpia hormonal per millorar alguns símptomes. Aquestes hormones poden augmentar el risc de desenvolupar càncer de mama, problemes cardíacs o embòlies. Naturalment, quan s’indica aquesta teràpia es tenen en compte aquests riscos i el context global i individual de la salut de la persona.

-Les persones que treballen en llocs on podrien estar exposades a certes substàncies i no prenen les mesures de seguretat adequades tenen més risc de desenvolupar càncer. Alguns estudis mostren com a substàncies de risc els asbestos, els benzens, la benzidina, el cadmi, el níquel i el clorit de vinil.

-Les radiacions ionitzants s’acostumen a fer servir molt sovint en l’àmbit de la salut. N’hi ha de dos tipus: d’una banda la radiació de baixa taxa de dosis, que se sol emprar per fer radiografies simples en el tòrax o bé mamografies, per exemple. I de l’altra, la radiació d’alta taxa de dosis, que és la que s’utilitza per a la radioteràpia, un tipus de tractament del càncer..
 El risc de càncer que pot comportar la radiació de baixa taxa de dosis és realment molt petit, i el d’alta taxa és lleugerament superior. No obstant això, els beneficis que suposen superen els riscos sempre i quan els professionals segueixin protocols basats en l'evidència clínica per demanar proves i instaurar tractaments i que els pacients estiguin formats i informats dels efectes de les radiacions ionitzants.
Factors de risc no evitables

-L' envelliment. La majoria de càncers es produeixen en persones de més de 65 anys. No obstant això, persones d’altres edats, fins i tot els nens, també poden desenvolupar-lo.

 -El càncer hereditari és molt poc habitual en la població (el 5-10% de tots els càncers).  S’ha de sospitar si: 
  • Dos o més membres de la mateixa branca familiar tenen el mateix tipus de càncer.
  • Es diagnostica un càncer en edats joves (per exemple per sota dels 50 anys).
  •    
    En cas que sigui bilateral ( en els orguens parells) o multifocal ( molts tumors iguals en el mateix orgue)

En aquest casos, és convenient consultar amb el vostre metge per decidir si cal una cita a la unitat de càncer hereditari per rebre consell genètic especialitzat.

Així doncs, què podem fer per reduir el risc de patir càncer? Conéixeu el codi Europeu contra el càncer?

Font: Canal Salut

divendres, 22 de desembre del 2017

Ya llega la Navidad ... y los regalos

Un año más llega la Navidad y con ella toca hacer repaso de cómo ha sido el año, si hemos cumplido nuestros propósitos, qué nos ha pasado de bueno y de malo, pero también es tiempo de celebraciones, de reuniones familiares y de regalar.


A propósito de los regalos queremos simplemente daros algunos consejos acerca de uno que seguro que os han pedido vuestros hijos, sobre todo si son adolescentes: el teléfono móvil. Existen algunos puntos importantes a la hora de comprar y regalar un móvil a un adolescente:
  1. Conviene retrasar al máximo la edad de poseer un móvil y tener en cuenta el grado de madurez del adolescente.
  2. Es aconsejable que ayude a financiar el gasto mensual de mantenimiento del móvil a través de la asignación de una paga semanal o de trabajos alternativos, para fomentar la cultura del esfuerzo, de los derechos y de los deberes.
  3. Hay que fomentar la cultura de la espera, para poder frenar el impulso de responder mensajes al instante, cuando están en otras interacciones sociales (por ejemplo en las comidas familiares). 
  4. Se tienen que pactar modelos de móvil buscando un equilibrio entre necesidades reales e ilusiones o deseos. 
  5. Limitar las horas de disponibilidad del móvil y los espacios de uso.
  6. La aplicación WhatsApp u otras similares (Line, Telegram o KiK) no están tan protegidas como otras redes sociales en Internet; con estas aplicaciones pueden crearse grupos y enviar imágenes, vídeos, enlaces, etc. por lo que es vital concienciar sobre la propia intimidad y la de los demás.
  7. Considera que para hacer un buen uso del móvil el mejor ejemplo para tus hijos eres tú.


Si queréis ampliar información consultad esta página de enfermera vrtual pero recuerda que el mejor regalo no es nada material, sino pasar tiempo con los que más quieres

Sólo nos queda desear que paséis unas Felices Navidades y que el próximo año 2018 esté lleno de ilusión, salud y amor. El Equipo del Centro de Salud de Son Pisà seguirá estando a vuestra disposición durante este próximo año con ilusión y con nuevos proyectos tanto a través de las redes sociales como de forma personal. Regresaremos con las entradas de este blog después de las fiestas, gracias por estar ahí

divendres, 15 de desembre del 2017

Las ulceras por presión


Las úlceras por presión, también llamadas escaras o llagas por presión, son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Generalmente  se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones, las caderas y la base de la columna vertebral (coxis) aunque también pueden aparecer en otras zonas de apoyo como la nuca, codos, omóplatos y orejas.

¿Qué causa las úlceras por presión?

Las úlceras por presión son consecuencia de sentarse o acostarse en una posición durante demasiado tiempo (más de dos horas para úlceras por presión en etapa 1). Esto produce presión sobre ciertas zonas del cuerpo y reduce el suministro de sangre a la piel y al tejido de debajo de la piel. Si no cambia de posición con frecuencia el suministro de sangre bajará demasiado y se desarrollará una úlcera, por eso el riesgo es mayor si la persona está encamada, si se  utiliza silla de ruedas o sin no se puede cambiar de posición con frecuencia.
  • Síntomas de las úlceras por presión

    Las úlceras por presión tienen cuatro etapas. Los síntomas son diferentes en cada etapa:
    Etapa 1: La piel afectada está roja y puede estar caliente al tacto. La zona también puede arder, doler o picar. En las personas que tienen piel oscura, la úlcera por presión puede tener un tinte azul o púrpura.
    Etapa 2: La piel afectada está más dañada. Puede resultar en una herida abierta que se parece a un corte o una ampolla. La piel alrededor de la herida puede decolorarse. La úlcera es muy dolorosa.
    Etapa 3: En esta etapa, las úlceras por presión por lo general tienen un aspecto de cráter. Esto se debe al aumento del daño a los tejidos debajo de la superficie de la piel. Esto hace que la herida sea más profunda.
    Etapa 4: Este es el tipo más grave de úlcera por presión. La piel y el tejido están muy dañados y se genera una gran herida. En esta etapa puede producirse infección. 

Si la úlcera por presión se infecta, tardará más tiempo en sanar pudiéndose propagar la infección al resto del cuerpo.
 Los signos de infección son:
  • Pus espeso, amarillo o verde
  • Mal olor proveniente de la úlcera
  • Enrojecimiento o piel caliente al tacto
  • Hinchazón alrededor de la úlcera
  • Sensibilidad al tacto alrededor de la úlcera

Cómo prevenir las úlceras por presión:

Si tiene que pasar mucho tiempo en la cama o en una silla de ruedas, revise todo el cuerpo todos los días. Busque manchas, cambios de color u otros signos de úlceras. Preste especial atención a los puntos de presión donde es más posible que se produzcan úlceras.
  • Mantenga la piel limpia y seca
  • Cambie de posición cada dos horas
  • Utilice almohadas y productos que alivien la presión
  • Hidrate con frecuencia las zonas de apoyo y el resto de la piel
  • NO use polvo de talco ni jabones fuertes.
  • Al lavarse, use una esponja o tela suave y NO se estriegue con fuerza
  • Limpie y seque las zonas por debajo de las ingles y las mamas
  • Consuma proteínas a diario
  • Tome bastante agua todos los días.
  • Cerciórese de que su ropa no esté incrementando su riesgo de que se formen úlceras por presión:
                 - No se ponga ropa demasiado apretada
                 - Evite prendas de vestir que tengan costuras gruesas, botones o cremalleras que presionen sobre la piel.
  • Después de orinar o tener una deposición:
                 - Limpie la zona en seguida y séquela bien.
                 - Pregúntele al profesional sanitario respecto a cremas para ayudar a proteger la piel en esta zona. 


Si usted utiliza una silla de ruedas

Verifique que la silla de ruedas sea del tamaño apropiado para usted.
Siéntese en una silla de espuma o en un cojín de gel que encaje bien en su silla de rueda. NO se siente en cojines en forma de rosca.
Usted o su cuidador deben cambiar su peso en la silla de ruedas cada 15 a 20 minutos. Esto le quitará presión a ciertas zonas y le ayudará a mantener el flujo sanguíneo:
  • Inclínese hacia adelante.
  • Inclínese hacia un lado, luego inclínese hacia el otro.
Si usted mismo se pasa (moverse hacia o desde su silla de ruedas), alce el cuerpo ayudándose con los brazos. NO se arrastre. 

Cuando usted está en la cama

Use un colchón de espuma o uno que esté lleno de gel o aire.
Use una almohada suave o un pedazo de espuma suave entre partes de su cuerpo que se presionan entre sí o contra el colchón.
Cuando usted está acostado de lado, entre las rodillas y los tobillos.
Cuando usted está acostado boca arriba, coloque una almohada o espuma:
  • Bajo los talones (o ponga una almohada bajo las pantorrillas para alzar los talones: otra manera de aliviar la presión allí)
  • Bajo el área del cóccix
  • Bajo los hombros y los omóplatos
  • Bajo los codos
Algunos otros consejos son:
  • NO ponga almohadas bajo las rodillas, ya que esto ejerce presión sobre los talones.
  • Nunca se arrastre para cambiar de posición o subirse o bajarse de la cama. Arrastrarse causará ruptura de la piel. Consiga ayuda si necesita trasladarse a la cama o subirse o bajarse de ella.
  • Si lo traslada otra persona, debe alzarlo o usar una sábana de arrastre (una sábana especial utilizada para este propósito) para pasarlo.
  • Cambie su posición cada 1 a 2 horas para quitar la presión de cualquier punto.
  • Las sábanas y la ropa deben estar secas y lisas, sin ninguna arruga.
  • NO eleve la cabecera de su cama a más de un ángulo de 30 grados. Estar en una posición más horizontal impide que su cuerpo se resbale hacia abajo. Resbalarse puede dañar la piel. 
Las úlceras por presión tienen una variedad de tratamientos dependiendo de su profundidad,de su tamaño y de su evolución por lo que es importante contactar  lo antes posible con el personal de enfermería que esté al cuidado de la persona  para poder iniciar el tratamiento lo antes posible. Las úlceras más avanzadas se curan lentamente, de modo que lo mejor es el tratamiento anticipado y sobre todo  evitar que se produzcan.





divendres, 1 de desembre del 2017

El virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano pertenece a un grupo de virus que infectan las mucosas. Hay más de 200 tipos diferentes. La mayoría de ellos producen lesiones benignas en piel y mucosas (verrugas). Hay cerca de unos 40 tipos diferentes  que pueden producir lesiones en los genitales y algunos de ellos desarrollar lesiones cancerosas.

Estos últimos se clasifican en dos grupos : los de bajo riesgo (que producen sólo verrugas  en la zona genital) y los de alto riesgo que desarrollan lesiones cancerosas  (cáncer de cuello de útero, ano, pene,  vulva, vagina, oral, garganta....). Los virus que causas las verrugas no son los mismos que los que causan cáncer.
En el caso de estos últimos, la persona infectada puede estar durante varios años asintomática, sin que se aprecie ninguna lesión. Se transmiten a través de las relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona infectada. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer el virus, pero existe más riesgo si ha tenido muchas parejas sexuales o ha estado con alguien que las ha tenido. La infección es muy común, por ello la mayoría de la gente contrae la infección al poco de haber iniciado las relaciones sexuales. En la mayoría de las ocasiones el virus desaparece por sí solo pero cuando no es así puede persistir durante mucho tiempo y desarrollar lesiones verrugosas o cancerígenas.

El uso correcto del preservativo disminuye en gran parte la transmisión, aunque no por completo, al no cubrir  otras zonas que pueden estar en contacto íntimo. Sin embargo sí consigue disminuir la probabilidad de contagio. Es importante recalcar que también deberíamos usar protección en las relaciones sexuales orales.

No hay ningún tratamiento que consiga "deshacernos" del virus, pero sí podemos paliar sus efectos. En el caso de las verrugas existen tratamiento para erradicarlas. Si sospecha que puede tener una lesión de este tipo debes contactar con tu equipo de atención primaria .
Cuando hay una infección persistente de un virus de alto riesgo en el cuello uterino  se producen una serie de cambios en las células. Estos cambios  pueden detectarse a través de las citologías. Es por ello importante que las mujeres se sometan a revisiones ginecológicas periódicas, según el protocolo establecido. En nuestra comunidad el programa de prevención de cáncer de cérvix empieza a los 25 años. Hay que hacer una citología anual durante dos años seguidos y si son normales una cada tres años. Las citologías se realizan en nuestro centro de salud .

Actualmente existen vacunas que protegen en un elevado porcentaje contra determinados tipos de virus del papiloma humano, los cuales causan un 70 % de los casos de cáncer de cervix. En  nuestro caso la vacuna está incluida el calendario vacunas y se administra a las niñas a los 12 años. La aparición de estas vacunas fué polémica en su inicio pues se relacionaron con tres casos de aparición de crisis epilépticas. Estudios posteriores demostraron que no existe relación entre la administración de la vacuna y la aparición de epilepsia , y que se trata de una vacuna segura. Puede producir algunas molestias locales en la zona de inyección pero no tiene efectos secundarios graves .

La prevención y la detección precoz es la mejor cura. Por ello es importante usar   preservativo . NO obstante, y dado que la protección no es del 100 %,  las mujeres deben seguir el programa de detección precoz mediante las citologías.

És importante educar a nuestros jóvenes en la responsabilidad en las relaciones sexuales y en el uso correcto del preservativo .



Os dejamos un link de canal salut donde podréis obtener más información al respecto.

divendres, 24 de novembre del 2017

Resistencia a antibióticos

Como ya os contábamos hace 1 año, la tercera semana de noviembre es la que la OMS ha elegido para recordar que tenemos un grave problema con la resistencias a los antibióticos y que todos podemos colaborar




Pero, ¿ cuáles son las causas?


                                                       
                                                  Y, ¿qué podemos hacer?


 






   No tome antibióticos que no le haya recetado un profesional de la salud; no sirven para mejorar el dolor, ni sirven de nada contra los virus. Si se toman cuando no están indicados, sólo sirven para empeorar la resistencia a los antibióticos.